octubre 06, 2025

alien earth_el origen de las especies

 

La criatura ya está aquí, entre nosotros. Dale un vistazo a nuestra reseña de Alien: Earth. 

 

 

Something’s inside me

Unborn and unblessed

Disappears in the ether

This world to the next

Disappears in the ether

One world to the next

Human kindness

 

PJ Harvey, When Under Ether

 

Explorando Nunca Jamás

Alien: Earth juega a contarnos una fábula retrofuturista que plantea los antecedentes de la primera película filmada por Ridley Scott cuyo estreno en 1979 provocó un cisma en la cultura popular. El tono maduro, la tensión creciente y el diseño del xenomorfo marcaron tendencia. Sus efluvios establecieron un modelo de artificio audiovisual dirigido a un público maduro, en las antípodas de Star Wars, y crearon la franquicia que ahora aterriza en Disney+. Bajo la inventiva de Noah Hawley, quien como showrunner se encarga del guión y la dirección, la precuela integra elementos tanto del filme original como de Peter Pan, la novela de James Matthew Barrie. 

El argumento no puede ser más sencillo: 

En el futuro, la inmortalidad podrá conseguirse a través de tres modos: a) cíborgs o humanos modificados cibernéticamente; b) sintéticos o seres con inteligencia artificial, y c) híbridos o sintéticos dotados de conciencia humana. Un grupo de menores con enfermedades terminales, bajo la tutela de Boy Kavalier (Samuel Blenkin), el joven fundador y director ejecutivo de Prodigy Corporation, terminarán adoptando las personalidades de los niños perdidos descritos en la novela de Barrie. Entonces un día, mientras el equipo científico de Kavalier dirige sofisticados experimentos en la paradisíaca isla Neverland, la nave espacial Maginot, propiedad del consorcio Weyland-Yutani, impacta contra un edificio de Ciudad Siam tras la fuga de un xenomorfo. De inmediato, seis híbridos adolescentes acuden para desempeñar actividades de búsqueda y rescate, entre ellos Marcy Hermit, rebautizada como Wendy (Sydney Chandler), quien coincide allí con su hermano gemelo, Joe Hermit (Alex Lawther), a quien dejó de ver cuando sus padres la cedieron a Prodigy para transferir su conciencia a un cuerpo perfecto. ¿Se nos escapa algo?

 

Estábamos más seguros en el espacio

Además, la trama involucra la presencia de Kirsh (Timothy Olyphant), sintético a cargo de las unidades híbridas, y Morrow (Babou Ceesay), el feroz cíborg custodio de la nave Maginot y las criaturas alienígenas que viajan en su seno. Al xenomorfo se suman garrapatas, moscas, vainas de plantas y un carismático pulpo con ojo—claramente, el mejor de todos—que harán acto de presencia a medida que los acontecimientos de la fábula se embrollan hasta un punto crítico. Entre sus aciertos, Alien: Earth teje vasos comunicantes con el origen de la saga, y estos son tan claros que incluso recrea la película fundacional en su quinto episodio. 

Los alegatos contra las cinco megacorporaciones que gobiernan el planeta (junto a Weyland-Yutani y Prodigy están Lynch, Threshold y Dinamyc) parecen apenas trasunto de los consorcios tecnológicos que hoy en día rigen el ritmo macroeconómico. Un insight aún más provocador reside en la pregunta sobre la identidad: lo que nos hace humanos y hasta qué punto dejamos de serlo para transformarnos en monstruos. En consecuencia, y porque cada capítulo ejecuta una visceral canción de rock en sus créditos finales—de Black Sabbath a Tool, pasando por Queens Of The Stone AgeAlien: Earth merece un visionado cuidadoso, diría Charles Darwin.

 





Lee AQUÍ la reseña de Alien Romulus.