La mayor parte del tiempo hago lo que a mí me gusta; a
veces trato de seguir algunos consejos, pero en general soy muy terco. Si haces
algo que te guste, es más seguro que le interese también a otra persona, pero
no tienes que buscar necesariamente agradar. Esto va de la mano con mi interés
por producir objetos de autoría personal. Cuando hay una tendencia, siempre
surge una CONTRATENDENCIA, y una de ellas es regresar a las
raíces. No me interesa tener un depa grande, con un chingo de cosas, mucho
dinero o muchos proyectos, trabajarle a marcas grandes. He tratado de seguir
una filosofía de vivir con menos.
Me parece que el diseño tiene una utilidad social que no
se ha explorado lo suficiente; esa es la intención de mi proyecto actual. Te
platico rápidamente. Fui aceptado para cursar estudios de POSGRADO en la UAM-Xochimilco
con un proyecto acerca de mitos regionales originarios de comunidades mayas
cuyos personajes serán plasmados en figuras de papel [paper toys], para
apreciar valores del patrimonio cultural través del juego. El plan es trabajar
con grupos de adolescentes de Oxkutzcab [Yucatán], e involucrar
otras áreas relacionadas con las artes visuales y el trabajo social. Hay que
estar presente, conocer a las personas de la comunidad y todo lo que implica
una investigación de campo exhaustiva. La idea es que no solo se haga el
juguetito de papel, sino algo más complejo y de verdad significativo.
También procuro desarrollar más ideas dentro de Chakz
Armada, colaboraciones para LA JORNADA MAYA, y propiciar la
generación de talleres de arte urbano. Me interesa trabajar en dos lugares; a
mí el DF me encanta y Mérida también.