Mostrando las entradas con la etiqueta DF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DF. Mostrar todas las entradas

febrero 03, 2017

artillery_materia y plano


En esta exposición, los artistas Aidee de León e Isauro Huizar indagan sobre la superficie pictórica, sus materiales y referentes.

La galería de arte on-line Artillery presenta una serie de obras realizadas por los artistas Aidee de León e Isauro Huizar. Cada uno de estos trabajos indaga sobre la superficie que constituye a la pintura, sus materiales, procesos y referentes. Así como en una novela, donde las historias de dos personajes corren al paralelo hasta coincidir en un momento, las líneas de investigación de estos dos artistas conviven en las naves laterales de la antigua Christ Church, primer templo de la Iglesia Anglicana establecida en 1895, para encontrarse al centro en un espacio que se resiste a desaparecer en el tiempo. 
 13 pinturas ocupan el espacio del primer templo anglicano en México
 
En particular, el trabajo de Aidee de León presentado en esta exposición indaga sobre las posibilidades de la disolución de la materia y de su condición mutable. El recurso de la abstracción le permite explorar las ideas del budismo referentes al apego y la impermanencia. 
Por su parte, Isauro Huizar revela una pesquisa sobre la expansión-contracción del plano pictórico a través de la revisión de la técnica pliage del artista húngaro Simon Hantaï. Así, propone inquietudes sobre las superficies que trastocan la pintura, en un juego entre espacios ocupados por esta y aquellas zonas que se resisten al pigmento.
Tales búsquedas revelan acercamientos complementarios a la disciplina. Por un lado, la materia pictórica es la que afecta la superficie del lienzo y, por otra, es la manipulación del lienzo la que deja actuar al color. Aidee de León e Isauro Huizar trabajaron con el acompañamiento curatorial de Adriana Melchor. 

Como las vías de un tren corren en paralelo casi sin tocarse, pero guardando entre ellas la potencia de un cruce de caminos, Materia y plano trata de un breve encuentro entre dos artistas. La muestra se presenta del 9 al 12 de febrero en el Centro Cultural Tudor, ubicada en Artículo 123 #134, Col. Centro.



Texto + imágenes: Artillery


noviembre 28, 2015

invasión chakz


Originario de Yucatán, Gabriel Chacón—aka Chakz Armada—es un diseñador mexicano independiente, caracterizado por un estilo lúdico con múltiples guiños a la cultura popular.  

 

La mayor parte del tiempo hago lo que a mí me gusta; a veces trato de seguir algunos consejos, pero en general soy muy terco. Si haces algo que te guste, es más seguro que le interese también a otra persona, pero no tienes que buscar necesariamente agradar. Esto va de la mano con mi interés por producir objetos de autoría personal. Cuando hay una tendencia, siempre surge una CONTRATENDENCIA, y una de ellas es regresar a las raíces. No me interesa tener un depa grande, con un chingo de cosas, mucho dinero o muchos proyectos, trabajarle a marcas grandes. He tratado de seguir una filosofía de vivir con menos.

Me parece que el diseño tiene una utilidad social que no se ha explorado lo suficiente; esa es la intención de mi proyecto actual. Te platico rápidamente. Fui aceptado para cursar estudios de POSGRADO en la UAM-Xochimilco con un proyecto acerca de mitos regionales originarios de comunidades mayas cuyos personajes serán plasmados en figuras de papel [paper toys], para apreciar valores del patrimonio cultural través del juego. El plan es trabajar con grupos de adolescentes  de Oxkutzcab [Yucatán], e involucrar otras áreas relacionadas con las artes visuales y el trabajo social. Hay que estar presente, conocer a las personas de la comunidad y todo lo que implica una investigación de campo exhaustiva. La idea es que no solo se haga el juguetito de papel, sino algo más complejo y de verdad significativo.

También procuro desarrollar más ideas dentro de Chakz Armada, colaboraciones para LA JORNADA MAYA, y propiciar la generación de talleres de arte urbano. Me interesa trabajar en dos lugares; a mí el DF me encanta y Mérida también.



A veces me pongo a dibujar algún monito o escucho ideas interesantes y se me ocurre algo—por ejemplo, paper toys de la Revolución Mexicana. Generalmente hago bocetos, y a partir de ellos digitalizo. También hago ilustraciones en cartulinas grandes, y después las fotografío. Ya no manejo escáner, lo hago con el mismo celular. Son una parte importante del PROCESO CREATIVO.

En mi trabajo de cartonista, dibujo CARTONES con tres personajes: El Provinciano, El Anarkista y Santa la Lucha, donde cada uno habla de diferentes temas. El primero hace referencia a que cualquiera puede ser provinciano, cualquier persona que se sienta extranjera. No se trata del lugar donde provienes, sino de esa falta de conexión o cierta ingenuidad. El Anarkista es grillero y revoltoso, pero light dentro de sus debrayes. Y Santa la Lucha aborda temas de lucha libre y artes marciales.




Alguna vez tuve una tienda de artículos de LUCHA LIBRE, como seis meses, y ahí me involucré más en su versión yucateca. Los luchadores se me hacen personas admirables. Decidir ser luchador es otro pedo, te arriesgas a un chingo de crítica por todos lados. Perder es depresión total. Admiro el valor y el coraje que tienen para subir al cuadrilátero y asumir su papel. En Mérida, tengo un amigo, Vector, que es productor de Grupo Sipse. Lo conocí haciendo paper toys de su personaje. 

¿Te suena INVASOR ZIM? Bueno, fue una caricatura muy exitosa en Nickelodeon. Duró poco y la cancelaron, porque consideraron que estaba muy heavy. Era cuando empezaba esta onda creepy con cute, tenebrosos pero cagados. Pero Jhonen Vasquez, su creador, ya tenía muchos seguidores, y la serie se volvió de culto. Te la recomiendo.

Imágenes: Chakz Armada